¿Shakespeare y Cervantes murieron el mismo día?

¿Shakespeare y Cervantes murieron el mismo día?

Cada año, el 23 de Abril, se celebra el Día Internacional del Libro. Es una conmemoración mundial que tiene el objetivo de fomentar la lectura.

A nivel internacional, es así desde 1995, cuando la UNESCO lo aprueba a petición de la Unión Internacional de Editores. Qué «casualidad», un lobby detrás… Al menos estos buscan el loable objetivo de que leas. Lo de la venta de libros es… un «efecto secundario». Eso sí, más miedo me daría si fueran los de la SGAE. ¡Nos cobrarían por pasar de página!

Nos vamos por las ramas, la elección de ese 23 de Abril no es casual. Parece ser que ese día, William Shakespeare y Miguel de Cervantes pasaron a otro plano espiritual. O dicho de otra manera:

Shakespeare y Cervantes murieron el mismo día.

¿Verdadero o Falso?


La realidad es que es FALSO.

Pasemos a verlo.

Don Miguel de Cervantes

Por un lado, tenemos al «Príncipe de los Ingenios», Don Miguel de Cervantes y Saavedra, el mejor (opinión) de nuestros escritores, padre de la más grande novela de la historia: Don Quijote de la Mancha. Solo superada en traducciones por la Biblia.

Don Miguel muere un 22 de Abril, siendo enterrado (así consta en el «registro civil» de la época) al día siguiente. Se ve que el registro civil funcionaba mejor que ahora pero, aun así, aquí ya tenemos una incorrección.  No irá de un día… Aunque pásatelo sin pan. O sin wifi…

William Shakespeare

Luego tenemos al «otro». Nacido en la pérfida Albión. Lo de Albión, que no está claro si es de origen celta o romano, es el nombre más antiguo por el que se conoce a Gran Bretaña. Lo de pérfida, delante, le quita carácter poético a la palabra para convertir a la expresión en algo hostil. No está claro si de invención francesa o española. Tanto da, nos estamos dando tortas los unos con y contra los otros un par de milenios. Ahora somos «socios», pero con tanto roce se nota el cariño que nos tenemos entre nosotros.

El caso es que al Señor Shakespeare, por aquellos lares, también lo consideran «el más grande de los escritores de todos los tiempos» Encyclopaedia Britannica dixit… Tirando pa casa.  Hipocresía aparte, es justo lo que acabamos de hacer hace unas líneas (claro que no somos una enciclopedia y nos podemos permitir ciertas licencias). En fin, que les debe costar asumir que, entre siesta y siesta, un latino pueda escribir mejor.

Nos volvemos a despistar y Cervantes, de una colleja, nos vuelve a la realidad.

¿Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías?

Pues eso…

Que Don William Shakespeare, que no deja de ser un gran genio universal y así se lo reconocemos, pasó a mejor vida un 23 de Abril de 1616. Y se supone que, en esos momentos y a unos 1.300 km más al sur, estaban enterrando a Cervantes. ¿No?

Pues va a ser que no… resulta que aquellos ingleses, además de conducir por el otro lado (en aquellos momentos ya tenían la intención de hacerlo al revés) todavía usaban el calendario Juliano. Increíblemente, nosotros ya estábamos (iglesia católica mediante) con el más moderno y preciso calendario Gregoriano.

Resumiendo, que las fechas coincidían (más o menos), pero los días eran diferentes… Por allí era 3 de Mayo (ellos aún no lo sabían) y por aquí 23 de Abril. ¡Vaya lío!

Hasta la próxima… ¡Aprovechad para leer! Os hará libres…

PRODUCTOS RELACIONADOS

ENLACES RELACIONADOS

Nota: La presente página contiene anuncios patrocinados que dirigen a la web de Amazon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rafael Folk Reyes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WebEmpresa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad